Aplicaciones de vigilancia y salvamento marítimo 

La iniciativa de Compra Pública de Innovación de Aplicaciones de vigilancia y salvamento marítimo hace referencia a la contratación precomercial de servicios de I+D para el desarrollo de una aplicación que, basada en algoritmos de Inteligencia Artificial, realice las tareas de detección, identificación y clasificación de embarcaciones a partir de imágenes satélite y proporcione un sistema de ayuda a la toma de decisión en tiempo real.

vigilancia y salvamento marítimo observación tierra

Licitación CPP 11-2023

Necesidad planteada por una Administración Pública

El conjunto de actividades relacionadas con la vigilancia marítima incluye una gran cantidad de tareas, entre las que se incluye el control del tráfico marítimo, la detección de actividades ilegales, la monitorización de áreas de interés, la identificación y el seguimiento de embarcaciones, y todas las relacionadas con el salvamento marítimo.

Utilizar la información disponible de satélites de observación de la Tierra para realizar esa vigilancia es una oportunidad que no puede ser desperdiciada. Además, las técnicas basadas en inteligencia artificial, gracias a su agilidad en la automatización de actividades repetitivas y a la facilidad para reconocer patrones predefinidos, pueden facilitar las tareas de vigilancia marítima y la toma de decisiones asociadas.

Entidad Pública demandante

logo-platin-dgam-mindef

 

 

Reto Tecnológico

El principal reto de esta actividad es la creación de un Sistema de Información que integre información satelital de alta y muy alta resolución proporcionada por satélites SAR y/o medios ópticos V/IR, y que a partir del desarrollo de algoritmos de Inteligencia Artificial, facilite las tareas de detección, identificación y clasificación de embarcaciones, y la toma de decisiones asociadas, en tiempo casi real.

El sistema debe integrar datos del sistema marítimo AIS (Automatic Identification System), así como otros datos de fuentes abiertas, tales como los proporcionados gratuitamente por el sistema Copernicus, el servicio atmosférico (AEMET, EUMETSAT), el European Marine Observation and data Nerwork (EOMDnet), o los que proporciona Puertos del Estado.

La fusión de la información sobre el elemento detectado, identificado y clasificado junto con otro tipo de información (geolocalización, misiones en curso, etc) contextualizará y facilitará distintas labores llevadas a cabo en el entorno marítimo.

  • Presupuesto base de la licitación: 5.375.000 Eur (+IVA)
  • Plazo de ejecución. 24 meses
  • Adjudicatarios por fase:
    • Fase 1 (Diseño de la solución): 3 contratistas (fase eliminatoria)
      • DEIMOS SPACE S.L.U.
      • GMV AEROSPACE AND DEFENCE, S.A.U.
      • INDRA SISTEMAS, S.A.
    • Fase 2 (Desarrollo de prototipos): 2 contratistas
      • DEIMOS SPACE S.L.U.
      • INDRA SISTEMAS S.A.
    • Fase 3 (Validación Preoperacional): 2 contratistas

Hitos:

Esta iniciativa está financiada con fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. 

imagen decorativa UELOGO PRTR