FAQs CPI: LICITACIONES

1. ¿Quién puede participar?
La convocatoria es abierta y se dirige a personas físicas o jurídicas, públicas y/o privadas, de manera individual o en unión temporal.
2. ¿Pueden presentarse centros públicas de investigación a la licitación?
Sí. Podrán presentarse a la futura licitación las personas físicas o jurídicas, españolas o extranjeras, a título individual o en Unión Temporal de Empresarios que tengan plena capacidad de obrar y no estén incursas en las prohibiciones para contratar, contempladas en el artículo 71 de la LCSP. Las personas jurídicas sólo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones estén comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales, le sean propios.
3. ¿Pueden participar centros públicos de investigación si son medios propios?
NO, las entidades que tengan la consideración de medio propio de la Administración General del Estado no podrán participar en las licitaciones convocadas por CDTI para CPPs. Adicionalmente, hay que tener en cuenta que se exigirán condiciones de solvencia técnica y económica que podrían ser, por ejemplo, un cierto volumen anual de negocios mínimo o realización de proyectos I+D por un importe mínimo
4. ¿Puede participar en la licitación una UTE integrada por una entidad pública y empresas privadas?
En la medida en que una entidad pública pueda actuar como operador económico puede concurrir en UTE con empresas privadas.
5. ¿Pueden participar entidades internacionales?
La participación en la CPP está abierta a entidades pertenecientes a países miembros de la Unión Europea o a países con Acuerdo de Estabilización y Asociación con la UE en el ámbito de la contratación pública. En ningún caso será criterio de valoración la ubicación de los participantes.
6. ¿Puede un subcontratista presentarse en 2 ofertas diferentes?
En principio se puede ir de subcontratado de forma simultánea en distintos contratos dentro de un mismo reto siempre y cuando no aporte solvencia en cada uno de ellos en fase oferta. De todas maneras, es un riesgo del centro público de investigación ya que deben demostrar ausencia de conflicto de interés de cara a la ejecución de cada contrato y elegir.
7. ¿Puedo participar en la licitación sin haber participado previamente en la CPM?
SI, pero en caso de que no se recibieran suficientes propuestas de soluciones innovadoras en algún “Área de Actuación” podría no ser llevada a cabo esa licitación. Además, ya que la información recogida durante la consulta va a servir para definir las características y condicionantes técnicos que deben ser tenidos en cuenta en la licitación, el riesgo que corre un operador que no concurra a la Consulta Preliminar de Mercado es que su solución no llegue a ser considerada dentro de las opciones técnicas y económicamente viables para resolver el reto planteado.
8. ¿Qué se financia?
La CPP conlleva la contratación de servicios de I+D por parte de CDTI por el que se desarrolla una solución, por parte de los operadores económicos. La CPP, se desarrolla en 3 fases: FASE 1(análisis diseño), FASE 2 (desarrollo prototipo), FASE 3( validación preoperacional). Con el lanzamiento de la licitación, las empresas que postulan al reto, ya, en la oferta económica, indican el importe por el que estarían dispuestas a desarrollar la solución, en función del presupuesto base de la licitación. Al final de cada fase, se procede a la evaluación y certificación de los trabajos realizados, cobrando la empresa en función de las puntuaciones definidas en el pliego.
9. ¿Qué quiere decir que la Compra Pública Precomercial (CPP) está fuera de- la Ley de Contratos del Sector Público?
Según el artículo 8 de la LCSP 9/2017, los contratos de investigación y desarrollo están excluidos de la misma. En cualquier caso, la CPP se debe sustentar bajo sus principios básicos: igualdad, no discriminación, publicidad, transparencia y concurrencia competitiva, así como el de integridad.
10. ¿Donde se presenta la propuesta?
A través de la plataforma de contratación del sector público
11. ¿Hay algún límite, mínimo o máximo al respecto del presupuesto que puede ser presentado?
En las licitaciones, las propuestas que superen el presupuesto máximo de licitación por contrastista serán excluidas.
12. ¿Qué se entiende como servicios de I+D? ¿Personal I+D?
Se entiende como servicios de I+D todo el proceso de desarrollo de las soluciones requeridas, desde el planteamiento inicial hasta la fabricación de un posible prototipo. La aportación de personal de I+D sería una parte de dicho servicio.
13. ¿Dónde se publicitarán las convocatorias de CPP?
CDTI, con el fin de garantizar la transparencia e igualdad de oportunidades entre los participantes de los eventuales procedimientos de contratación que se puedan convocar, publicitará la información relativa a los avances en la definición de cada reto tecnológico. A medida que vayan madurando los retos tecnológicos, con el trabajo interno de los equipos CDTI y apoyándose en las propuestas de soluciones innovadoras que consideren de interés, se incluirá la información detallada en una página web dedicada a la licitación así como en las plataformas legalmente obligatorias (PLACSP), que en ningún caso recogerán explícitamente las soluciones propuestas por los participantes en la convocatoria. Estas fichas, estarán accesibles a través de la web de CDTI.