El CDTI Innovación impulsa las tecnologías Deep Science como motor económico al servicio de la sociedad

Durante los días 29 y 30 de enero más de 2000 visitantes procedentes de 30 países se han dado cita en Madrid para asistir al evento internacional Science for Industry (S4i) 2025 que ha reunido a más de 300 compañías, universidades europeas, startups, fondos de Science Equity, organismos generadores de conocimiento, científicos y expertos tecnológicos para promover la creación de empresas e industrias a raíz del conocimiento científico  

s4i_portada
Science for Industry (S4i) potencia la colaboración entre los diferentes agentes del ecosistema innovador

Organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y la gestora de fondos española BeAble Capital, en esta edición se han mostrado más de 250 innovaciones muy disruptivas con aplicaciones en diversos sectores estratégicos. 

 

Con la temática Ciencia para la Industria, en la ceremonia de apertura han participado Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Elisa Carbonell, Consejera Delegada de ICEX; Viorel Peca, jefe de la Unidad de Transición del EIC (Consejo Europeo de Innovación); Hanspeter Mock, Embajador de Suiza en España; y Amaya Mendikoetxea, Rectora de la Universidad Autónoma de Madrid.

En esta sesión se ha puesto de relieve la importancia del avance científico como motor del crecimiento económico y del impacto social de los países.


BeAble Capital

Almudena Trigo, Directora General de BeAble Capital, asegura que: “Somos el fondo Venture de referencia en Science Equity en nuestro país y líderes en Europa en la creación de empresas que desarrollan tecnología Deep Science. Nuestro objetivo es identificar e invertir en empresas tecnológicas industriales surgidas de la Ciencia cuyas tecnologías dan respuesta a necesidades no cubiertas en nuestra sociedad actual. Somos un venture privado e independiente que invierte en sectores estratégicos y fundamentales como los materiales avanzados, energía, economía circular o biotecnología industrial, entre otros.

“Dentro de la cadena de valor del capital privado, el Science Equity representaría una categoría de inversión, al igual que lo hacen el Venture Capital y el Private Equity, porque los fondos de Science Equity invierten sus activos exclusivamente en empresas o proyectos surgidos de Centros de Investigación, Centros Tecnológicos, universidades e instituciones tanto públicas como privadas. Estas inversiones son esenciales para las  startups de tecnologías  Deep Science que han demostrado su capacidad para generar valor, empleos de alta cualificación y soluciones muy innovadoras para la sociedad”. 

“Crear una industria sólida en nuestro país partiendo de la Ciencia es básico para afrontar el futuro y garantizar nuestra supervivencia ante cualquier situación, preparándonos ante futuras crisis y situaciones que ponen a prueba nuestro tejido industrial, como ha ocurrido con la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Para España la inversión en Science Equity es clave para conseguir un tejido industrial avanzado y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones  Unidas, logrando así una economía más sostenible, diversificada y competitiva. La gran ventaja es que nuestro país es una gran potencia en producción científica de muy alto nivel”. 

“Por otra parte, quisiera destacar que el capital privado es un catalizador para generar empresas muy competitivas y avanzadas. Nosotros contribuimos a crear compañías  industriales de base científica y contamos con un colaborador excepcional como es el CDTI Innovación. Hasta ahora, hemos realizado más de 50 inversiones para crear más de 50 compañías tecnológicas y gestionado 85 millones de los cuales el CDTI Innovación es un inversor ancla”. 


Programa INNVIERTE

Innvierte es una iniciativa cuyo objetivo es promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras. Este programa se instrumenta a través de la sociedad de inversión colectiva de tipo cerrado Innvierte Economía Sostenible SICC S.M.E., S.A., auto gestionada y sometida a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El CDTI Innovación, promotor y accionista único de la sociedad INNVIERTE, aprobó en 2024 casi 1600 millones de euros.
 

 

Impulsor de la I+D+I empresarial   

Durante su intervención en Science for Industry (S4i), Pilar González Gotor, jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI Innovación ha destacado la labor que realiza este organismo en apoyo a las empresas españolas innovadoras  a través de sus diferentes programas e instrumentos: "Tal y como comentaba Beable, la colaboración público privada es clave para llevar al mercado la ciencia básica en la que España tiene un papel tan destacado. También ha resaltado el papel del CDTI Innovación como inversores ancla a través de nuestra filial INNVIERTE que está jugando un papel cada vez más relevante, como lo demuestran nuestros resultados, en el mundo de la inversión".

Pero además de los instrumentos de inversión, el CDTI, desde su creación, potencia el crecimiento empresarial a través del desarrollo de tecnología. Para ello, se ponen a disposición de la industria ayudas en forma de préstamo o de subvención. Estos instrumentos cubren todas las tecnologías y todos los tipos de empresas, desde startups, con un instrumento específico para ellas, Neotec, donde se apoya el plan de negocio, hasta grandes multinacionales".


 

CDTI Innovación

El CDTI Innovación es la Agencia de Financiación de la Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas, canalizando las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+I de entidades españolas en los ámbitos estatal e internacional. Contribuimos a la mejora del nivel tecnológico de las empresas españolas e impulsamos y, con una red internacional con cobertura de 51 países, acompañamos la participación española en programas internacionales de cooperación tecnológica y la transferencia internacional de su tecnología empresarial. El CDTI también apoya la creación y consolidación de empresas de base tecnológica en España.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E. (CDTI) es una entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
 

Más información:

Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00

En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial

Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).