El CDTI Innovación impulsa la presencia española en el IBF 2025, principal foro mundial de fusión nuclear

El CDTI Innovación lidera la participación española en el ITER Business Forum 2025 (IBF 2025), el evento internacional más relevante del sector de la fusión nuclear, que se celebrará del 23 al 25 de marzo en Marsella. Más de 34 empresas españolas participarán en esta cita estratégica, en la que el CDTI organiza el Pabellón España, reforzando su papel como enlace industrial en grandes instalaciones científicas y promoviendo la visibilidad internacional del tejido tecnológico nacional

IBF2025
La participación en el IBF2025 refuerza la apuesta estratégica del CDTI por posicionar a España como actor industrial clave en este sector

El ITER Business Forum (IBF 2025), el mayor evento internacional dedicado a visibilizar las oportunidades industriales del proyecto ITER, se celebrará del 23 al 25 de marzo en Marsella. El foro reunirá a más de un millar de actores clave del ámbito de la fusión nuclear, incluyendo empresas de referencia en la cadena de suministro, representantes de alto nivel de ITER Organization, en especial Fusion for Energy (F4E), y las principales iniciativas privadas emergentes en este campo a nivel mundial.

Durante los tres días del congreso, los asistentes podrán participar en sesiones paralelas centradas en los principales retos y oportunidades del proyecto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), en áreas como el programa de ensamblaje, tecnologías nucleares, sistemas eléctricos, mantenimiento y manipulación remota, sistemas de calentamiento del plasma, diagnósticos, inteligencia artificial, transformación digital y ciclo de combustible. Asimismo, se ofrecerán encuentros bilaterales con líderes del sector, actividades de networking y la posibilidad de visitar las obras del reactor ITER, una de las infraestructuras científicas más ambiciosas del mundo.

 

El CDTI Innovación organiza el Pabellón España en el IBF 2025

Conscientes de la relevancia estratégica del evento para este sector industrial, el CDTI Innovación organiza el pabellón español dentro de la exhibición industrial, que reunirá a más de un centenar de expositores internacionales. En este espacio tendrán una representación destacada las empresas españolas trabajando en el sector y, además, contará con la participación del CIEMAT e Induciencia, la plataforma que engloba las empresas españolas trabajando en Industria de la ciencia. En total, más de nueve empresas españolas formarán parte de la zona expositiva.

Asimismo, Belén del Cerro, punto de contacto con la industria española en los proyectos ITER e IFMIF-DONES del CDTI, moderará la mesa redonda sobre sistemas de calentamiento del plasma, que se celebrará el 24 de abril.


Presencia destacada de start-ups de fusión

La edición de 2025 amplía su alcance con un enfoque creciente en la colaboración público-privada. Los días previos al foro (22 y 23 de abril) tendrá lugar un workshop centrado en las iniciativas privadas emergentes, muchas de ellas ya posicionadas como referentes en innovación tecnológica para la fusión. A nivel mundial, se contabilizan más de 44 iniciativas privadas activas en este ámbito, respaldadas por inversiones que superan los 7.000 millones de dólares.


El proyecto ITER, una apuesta global por la energía del futuro

ITER representa una de las mayores apuestas globales para demostrar la viabilidad científica y tecnológica de l obtención de energía mediante fusión nuclear por confinamiento magnético. En su construcción, que se desarrolla en Cadarache (Francia), participan 34 países. El tokamak de ITER está concebido como una fuente segura, a gran escala y libre de emisiones de CO₂.

Con un coste estimado de 25.000 millones de euros, el 90 % de la financiación del proyecto proviene de las aportaciones de los socios. La agencia europea F4E, con sede en Barcelona, es responsable del 45 % de esta contribución, lo que refuerza el peso de España en el desarrollo del ITER.


España, referente europeo en fusión nuclear

Además de acoger la sede de la Agencia Doméstica europea para ITER, Fusion for Energy (F4E), con sede en Barcelona, España cuenta con el Laboratorio Nacional de Fusión del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y una sólida red de centros de investigación en fusión. A ello se suma la construcción del acelerador IFMIF-DONES en Granada, instalación única que permitirá estudiar los materiales que se utilizarán en la primera pared de los futuros reactores de fusión.

Las empresas españolas han logrado una posición destacada en la contratación internacional del proyecto ITER, situándose como el tercer país en volumen de adjudicaciones por parte de IO y F4E. Esta posición se ha alcanzado en un entorno de alta competitividad tecnológica y sin retorno financiero garantizado.

El Catálogo de Capacidades Industriales para Grandes Instalaciones Científicas, elaborado por el CDTI, recoge información detallada sobre las capacidades tecnológicas de las empresas españolas en este campo.

 

El papel estratégico del CDTI Innovación

El CDTI Innovación actúa como Oficina de Enlace Industrial (ILO) en las Grandes Infraestructuras Científicas (GICs), en particular en fusión para F4E, IO e IFMIF-DONES. Entre sus funciones destacan la promoción y difusión de oportunidades industriales, el acompañamiento en la preparación de ofertas, la búsqueda de socios, formación de consorcios y el asesoramiento para la internacionalización de las empresas.

Gracias al apoyo del CDTI se han financiado proyectos de I+D relacionados con la fusión por más de 120 millones de euros, consolidando la posición de las empresas nacionales en este sector altamente tecnológico y estratégico.

De acuerdo con el Plan Estratégico 2024–2027 del CDTI, el impulso a la participación en grandes instalaciones científicas forma parte de una de sus líneas prioritarias, con el objetivo de fortalecer el posicionamiento internacional de la industria española de alta tecnología y fomentar la transferencia de conocimiento científico-tecnológico hacia el tejido productivo. La participación activa en foros como el IBF refuerza esta visión, promoviendo la colaboración internacional y el desarrollo de capacidades industriales clave para afrontar los desafíos energéticos del futuro.
 

CDTI Innovación

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es una empresa pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.

Puede consultar las condiciones de las ayudas del CDTI Innovación en la página web: www.cdti.es.

 

Más información:

Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00

En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial

Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).