El CDTI Innovación continúa impulsando la participación de las mujeres en la tecnología y en la innovación
A través de instrumentos como Neotec, Cervera o Innvierte, el CDTI Innovación favorece que las mujeres incrementen su nivel de presencia y contribución a la innovación en términos de igualdad

Los programas e instrumentos del CDTI Innovación apuestan por reducir la brecha de género en el ámbito empresarial a partir de las ventajas que supone aprovechar el talento de mujeres cualificadas, tecnólogas, expertas en diferentes disciplinas o directivas que contribuyen a enriquecer la toma de decisiones en las empresas y el desarrollo de proyectos innovadores.
Los datos históricos recientes evidencian que el porcentaje de mujeres participantes en los proyectos que financia el CDTI ha crecido de forma notable, pasando del 22,7% en 2018 al 29,9% en 2024. La cualificación de las mujeres participantes en estos proyectos es muy elevada y aún más cuanto mayor es el nivel de cualificación. Así, en 2024 la participación de mujeres fue del 39,3% entre los participantes con doctorado; del 30,3% entre los participantes con titulación universitaria; y del 21% entre los participantes con otras titulaciones o sin ellas. El rol de liderazgo femenino en los proyectos también ha aumentado, del 18,2% en 2019 al 23,8% en 2024.
Desde 2018, se ha venido produciendo un incremento significativo en el volumen de empleos generados. Solo en 2024, se ha propiciado la creación de 1.172 empleos femeninos en proyectos de innovación empresarial.
Tradicionalmente, la participación de mujeres en proyectos del CDTI Innovación ha sido mayor en grandes empresas que en pymes. Sin embargo, esta diferencia se ha reducido y, en 2024, la presencia de mujeres en proyectos de grandes empresas fue del 28,8% frente al 29% en pymes, mejorando los datos de 2023 con 29,0% en grandes empresas y 26,3% en pymes.
En cuanto a tasa de empleo, desde 2018 los proyectos tecnológicos desarrollados con la ayuda del CDTI Innovación han generado más de 33.200 empleos, de los cuales, en 8.462, participan mujeres, lo que supone el 25% del total.
Específicamente, en 2024, en la modalidad de Ayudas Parcialmente Reembolsables (APRs), el 26% de los empleos generados han sido femeninos, mientras que este porcentaje aumenta hasta el 35% en el global de las diversas convocatorias de subvenciones.
Los proyectos CDTI por temática que presentan mejores datos son los farmacéuticos, que, desde 2018, han experimentado un importante crecimiento de empleo femenino, con un 63% en 2024 asociado a 15 entidades y generando 437 empleos.
También destacan los proyectos CDTI en los ámbitos de biotecnología y salud, aumentando su empleo femenino en un 54% y un 46% respectivamente desde 2018, generando 306 puestos en el sector de la biotecnología y 359 en salud.
Alta participación femenina en Neotec
En 2022, el CDTI Innovación lanzó una convocatoria específica (Neotec Mujeres Emprendedoras), dotada de 5 millones de euros en subvenciones, con el objetivo de poner en marcha nuevos proyectos empresariales de empresas innovadoras liderados por mujeres que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.
Desde sus inicios, Neotec Mujeres Emprendedoras ha contado con una gran aceptación. En la primera convocatoria de 2022, se presentaron 65 proyectos liderados por mujeres que solicitaron más de 15 millones de euros, el triple de la dotación del programa. Este dato ilustra la gran tracción de las mujeres en proyectos empresariales de emprendimiento tecnológico. De los 65 proyectos solicitados, la dotación de la convocatoria permitió aprobar 20 proyectos, con un presupuesto de 7,4 millones de euros, enmarcados en los ámbitos TIC, Biotecnología, Salud, Sectores Industriales, Transporte, Infraestructuras, Seguridad o Defensa.
Para dar continuidad al apoyo al emprendimiento tecnológico femenino, en las convocatorias de 2023 y 2024 de Neotec se estableció una reserva presupuestaria de 5 millones de euros para proyectos liderados por mujeres. En 2023, el el 26,7% de los proyectos aprobados estaban liderados por mujeres mientras que, en 2024, esta cifra ha aumentado hasta el 32,3%. Además, en 2024, la presencia general de la mujer en el programa de subvenciones Neotec ascendió a 37,7%.
CDTI Innovación
El CDTI Innovación es la Agencia de Financiación de la Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas, canalizando las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+I de entidades españolas en los ámbitos estatal e internacional. Contribuimos a la mejora del nivel tecnológico de las empresas españolas e impulsamos y, con una red internacional con cobertura de 51 países, acompañamos la participación española en programas internacionales de cooperación tecnológica y la transferencia internacional de su tecnología empresarial. El CDTI también apoya la creación y consolidación de empresas de base tecnológica en España.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E. (CDTI) es una entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Más información:
Oficina de Prensa
prensa@cdti.es
91-581.55.00
En Internet
Sitio web: www.cdti.es
En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/29815
En X: https://twitter.com/CDTI_innovacion
En Youtube: https://www.youtube.com/user/CDTIoficial
Este contenido es copyright © 2025 CDTI,EPE. Está permitida la utilización y reproducción citando la fuente y la identidad digital de CDTI (@CDTI_innovacion).